Visita a la Central Nuclear de Embalse

El viernes 5 de mayo, autoridades del Ministerio de Energía y Minería y de la empresa Nucleoeléctrica Argentina S.A., realizaron un recorrido por la Central Nuclear de Embalse, Córdoba, a propósito de la obra de Extensión de Vida de la planta que le permitirá operar por otros treinta años.

El Subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, y el presidente de Nucleoléctrica Argentina S.A., Omar Semmoloni, encabezaron una recorrida de supervisión de la obra de Extensión de Vida de la Central Embalse, en Córdoba. Allí observaron las obras de modernización de la planta y el avance de los trabajos que permitirán mejorar y ampliar la vida útil de la Central por otros 30 años.

En relación con el proyecto de Extensión de Vida, el Subsecretario expresó su satisfacción por los avances registrados en las obras de modernización, que permitirá poner en marcha la planta "según los plazos programados". Señaló que "ya comenzaron los trabajos de reemplazo de los generadores de vapor", lo cual constituye "una de las etapas más críticas e importantes" del Proyecto de Extensión de Vida de la Central Nuclear.

En términos generales, la Extensión de Vida es un proceso de reacondicionamiento que le permitirá operar por un nuevo ciclo de 30 años y aumentará un 6 por ciento su capacidad de generación actual. Gadano, agregó que el “reciclado” de Embalse representa un costo tres veces menor y un plazo  tres  veces  más  corto  que  el  que implicaría  construir  una  usina  nueva  de  similar  potencia.

Las tareas de mejora de la Central ubicada en la costa sur del Embalse Río Tercero incluyen, entre otros, el cambio de los tubos de presión, los generadores de vapor, las computadoras de proceso y la repotenciación de la Planta. Para ese trabajo, se requiere una ingeniería de máxima precisión y la colaboración de una enorme grúa, con dos grandes guías, que posibilitan movilizar los casi 140 toneladas que pesa cada uno de los generadores de vapor.

La potencia de Embalse genera energía para más de tres millones de habitantes del país y llega principalmente por medio del Sistema Interconectado Nacional, al Noroeste Argentino, Cuyo, Centro, Gran Buenos Aires y el Litoral.

Desde su creación y puesta en marcha, en 1984, Embalse operó con los más altos estándares de seguridad. A raíz de ello, la comunidad internacional especializada reconoció su aporte y logró que se mantuviera entre los 10 primeros puestos del ranking mundial de centrales nucleares. Desde que inició su operación comercial en 1984, hasta el fin de su ciclo operativo en 2015, Embalse aportó a la matriz energética nacional 144.599.748 MW/h., lo cual equivale a la energía eléctrica consumida por todo el país durante el lapso de dos años y medio. Además, la Central Nuclear Embalse es uno de los principales abastecedores mundiales del isótopo Cobalto 60, que se utiliza para aplicaciones medicinales e industriales. La planta es la única productora en la Argentina y América Latina.

Se estima que en alrededor de un año la planta sea puesta en marcha, entrando en régimen pleno de generación hacia fines de 2018.

Ministerio de Energía y Minería
Av. Hipólito Yrigoyen 250 Capital Federal - CP:C1086AAB - República Argentina - Conmutador: 54-11-4349-5000