Nuevo hito para el avance del reactor multipropósito RA10
El Subsecretario de Energía Nuclear y autoridades de la CNEA formaron parte del acto por el hormigonado de la losa de fundación del reactor multipropósito que la CNEA construye en Ezeiza.
El sábado 6 de mayo el subsecretario de Energía Nuclear, Julián Gadano, encabezó junto al presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Osvaldo Calzetta Larrieu, el acto por hormigonado de la losa de fundación del Proyecto RA-10, un hito histórico para su concreción.
Cuando esté funcionando plenamente, el reactor RA-10 permitirá la producción de radioisótopos para usos médicos e industriales, a la vez que ampliará el campo de investigación científico-tecnológica por la irradiación de materiales y combustibles, y la utilización de haces de neutrones para investigación y desarrollo.
Gadano felicitó al sector nuclear por el trabajo realizado, que queda plasmado en este tipo de desarrollos, y anticipó que dentro de pocos días la Argentina va ingresar en la Nuclear Energy Agency, perteneciente a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). “Esto tiene que ver con todo lo que el país hace en el campo nuclear desde hace 70 años, y el personaje principal de todo esto es la CNEA”, declaró el Subsecretario.
A su tiempo, el presidente de la CNEA remarcó la importancia fundamental que tiene el avance del Proyecto RA-10 para el país y agradeció el “fuerte apoyo del Estado” tanto a esta obra como al Carem-25, lo que permite a la Argentina consolidar su posición en el ámbito nuclear. Además, remarcó que “el RA-10 va a ser técnicamente tan importante como es hoy el OPAL en Australia con algunos agregados, como por ejemplo, la capacidad de realizar pruebas de irradiación de combustibles, lo que permitirá cubrir todas las necesidades experimentales para calificar nuestros propios desarrollos”.
“Concretar este reactor nos da sustentabilidad en el desarrollo tecnológico, no sólo en el campo económico sino también en materia de solidificación de un campo científico que tiene muchos años de vigencia y consolida la posición de vanguardia en la que se encuentra la Argentina”, concluyó Julián Gadano.